Eucalyptus viminalis Labill. (Myrtaceae): naturalizada en la República Argentina

  • Rosa L. Scaramuzzino Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, República de Italia 780, (7300) Azul, Buenos Aires, Argentina.
  • Carlos O. D'Alfonso Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, República de Italia 780, (7300) Azul, Buenos Aires, Argentina.
  • Juan F. Bardi Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, República de Italia 780, (7300) Azul, Buenos Aires, Argentina.
  • Marcelo L. Gandini Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Comisión Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), República de Italia 780, (7300) Azul, Buenos Aires, Argentina.
  • Bruno D. Lara Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), República de Italia 780, (7300) Azul, Buenos Aires, Argentina. http://orcid.org/0000-0002-5267-1522
Palabras clave: Especies exóticas, Eucalyptus, Flora Argentina, Myrtaceae, Sistema de Tandilia

Resumen

Eucalyptus es un género de árboles nativos de Oceanía, con cinco especies previamente citadas como adventicias para la flora argentina. En este trabajo se informa por primera vez sobre la presencia de poblaciones espontáneas de E. viminalis en Argentina. Se recolectaron especímenes en las Sierras de Azul, Sistema de Tandilia, provincia de Buenos Aires, y sectores de llanura adyacentes. Se aporta una descripción de su morfología, hábitat, un mapa de la posición geográfica de las poblaciones estudiadas en Buenos Aires e imágenes que ilustran la ampliación de área de una población en un cerro en el Sistema de Tandilia. Adicionalmente, se presenta una clave para diferenciar las especies espontáneas de Eucalyptus que habitan en la Argentina.

Biografía del autor/a

Rosa L. Scaramuzzino, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, República de Italia 780, (7300) Azul, Buenos Aires, Argentina.

Profesora adjunta. Botánica Agrícola II. Facultad de Agronomía. UNCPBA.

Citas

Bardi, J.F; D´Alfonso, C. & R. Scaramuzzino. 2012. Dispersión natural de dos especies de Eucalyptus en ambientes aluviales del Arroyo de los Huesos, en A. Ulberich & M. Miranda del Fresno (eds.), Ambiente: Un compromiso de todos. Tandil: UNICEN.

Bedetti, F.; P. Rimoldi & C. Sanabria. 2017. Eucalyptus camaldulensis Dehnh. (Myrtaceae) como una especie casual en el sur de la provincia de Santa Fe. Historia Natural, Tercera serie 7(2): 143-150.

Brussa, C. A. 1994. Eucalyptus: especies de cultivo más frecuente en Uruguay y regiones de clima templado. Montevideo: Hemisferio Sur.

Cantero, J. J.; G. E. Barboza; F. Chiarini; R. Deanna; L. Ariza Espinar; M. Giorgis; C. O. Núñez & G. Bernardello. 2016. Novedades para la Flora de la Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 51: 183-207.

Chippendale, G.M. 1988. Eucalyptus, Angophora (Myrtaceae), en A.S. George (ed.), Flora of Australia 19: 1-542. Canberra: Australian Government Publishing Service.

Cozzo, D. 1964. Ejemplos notables de crecimiento y de reproducción espontánea en Eucalyptus viminalis del partido de 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires. Revista Forestal Argentina 8(3): 80-83.

Cozzo, D. 1976. Tecnología de la forestación en Argentina y América Latina. Buenos Aires: Hemisferio Sur.

Cozzo, D. 1979. Arboles forestales, maderas y silvicultura de la Argentina. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería 2 (16-1): 1-256.

Dimitri, M. J. 1988. Mirtaceas, en L. R. Parodi (ed.), Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería, 3ra edición, actualizada por M. J. Dimitri, vol. 2, pp. 824-831 y 1082-1087. Buenos Aires: Ed. ACME.

FAO. 1981. El eucalipto en la repoblación forestal. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación, colección FAO Montes.

Flora Argentina, 2019. Flora Argentina: Plantas Vasculares de la República Argentina. Disponible en: http://www.floraargentina.edu.ar [Consulta abril 2019].

Granados-Sánchez, D. & G. F. López-Ríos. 2007. Fitogeografía y ecología del género Eucalyptus. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 13(2): 143-156.

Giorgis, M. & P. Tecco. 2014. Árboles y arbustos invasores de la Provincia de Córdoba (Argentina): una contribución a la sistematización de bases de datos globales. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 49: 581-603.

Henderson, L. 2007. Invasive, naturalized and casual alien plants in southern Africa: a summary based on the Southern African Plant Invaders Atlas (SAPIA). Bothalia 37(2): 215-248.

Jobbágy, E. G. & R. B. Jackson. 2004. Groundwater use and salinization with grassland afforestation. Global Change Biology 10(8): 1299-1312. DOI: 10.1111/j.1365-2486.2004.00806.x

Jobbágy, E. G.; Vasallo, M.; Farley, K. A.; Piñeiro, G.; Garbulsky, M. F.; Nosetto, M. D.; Jackson, R.B & J. M. Paruelo. 2006. Forestación en pastizales: hacia una visión integral de sus oportunidades y costos ecológicos. Agrociencia 10(2): 109-124.

Labillardière, J. J. H. de. 1806. Novae Hollandiae Plantarum Specimen volume 2. Paris: Ex Typographia Domine Huzard.

Mangieri, H. & M. Dimitri. 1961. Los eucaliptos en la Silvicultura. Buenos Aires: ACME.

NMNH. 2019. Flora of the Hawaiian Islands. Botany, National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, https://naturalhistory2.si.edu/botany/hawaiianflora/ [Consulta: febrero 2019].

Paiva, J. 1997. Eucalyptus L´Hér., en S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedí, M. Laínz, F. Muñoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva (eds.), Flora ibérica 8: 76-82. Madrid: Real Jardín Botánico - Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Pyšek, P.; D. M. Richardson; M. Rejmánek; G.L. Webster; M. Williamson & J. Kirschner. 2004. Alien plants in checklists and floras: towards better communication between taxonomists and ecologists. Taxon 53: 131-143. DOI: 10.2307/4135498

Rejmánek, M. & D. Richardson. 2011. Eucalypts, en D. Simberloff & M. Rejmánek (eds.), Encyclopedia of Biological Invasions. Berkeley and Los Angeles: University of California Press.

Ritter, M. & J. Yost. 2009. Diversity, reproduction, and potential for invasiveness of Eucalyptus in California. Madroño 56 (3): 155-167. DOI: 10.3120/0024-9637-56.3.155

Rodriguez, R.; C. Marticorena; D. Alarcón; C. Baeza; L. Cavieres; V.L. Finot; N. Fuentes; A. Kiessling; M. Mihoc; A. Pauchard; E. Ruiz; P. Sanchez & A. Marticorena. 2018. Catálogo de las plantas vasculares de Chile. Gayana, Botánica 75(1): 1-430. DOI: 10.4067/S0717-66432018000100001

Rotman, A. D. 2000. Myrtaceae, parte 1. Subfam. I. Leptospermoideae; Subfam. II. Myrtoideae, parte 1, Subtribu Myrtinae, en A.T. Hunziker (ed.), Flora Fanerogámica Argentina 70: 3-22.

SAGyP - INTA, 1995. Manual para productores de eucaliptos de la Mesopotamia Argentina. Concordia: INTA.

Stanley, T. D. & E. M. Ross. 1986. Flora of South East Queensland, Vol. 2. Brisbane: Queensland Government.

Steibel, P. E.; H. O. Troiani & T. Williamson. 2000. Agregados al catálogo de las plantas naturalizadas y adventicias de la provincia de La Pampa, Argentina. Revista Facultad Agronomía Universidad Nacional de La Pampa 11(Supl 1): 75-90.

Thiers, B. [permanentemente actualizado, consulta 2019] Index Herbariorum: a global directory of public herbaria and associated staff. New York Botanical Garden’s Virtual Herbarium, http://sweetgum.nybg.org/ih

Verdcourt, B. 2001. Myrtaceae, en H. J. Beentje & S. A. L. Smith (eds.), Flora of Tropical East Africa. Rotterdam: Balkema.

Von Mueller, F. 1879-1884. Eucalyptographia: A Descriptive Atlas of the Eucalypts of Australia and the Adjoining Islands (Decades I-X). Melbourne Australia, London: J. Ferres, Government printer.

Webb, C. J.; W. R. Sykes & P. J. Garnock-Jones. 1988. Flora of New Zealand. Vol. IV. Naturalized Pteridophytes, Gymnosperms, Dicotyledons. Christchurch: DSIR, Botany Division, Department of Scientific and Industrial Research.

Zalba, S. & C. Villamil. 2002. Woody plant invasion in relictual grasslands. Biological Invasions 4: 55-72.

Publicado
27-12-2019
Cómo citar
Scaramuzzino, R., D’Alfonso, C., Bardi, J., Gandini, M., & Lara, B. (2019). Eucalyptus viminalis Labill. (Myrtaceae): naturalizada en la República Argentina. Darwiniana, Nueva Serie, 7(2), 342-351. https://doi.org/10.14522/darwiniana.2019.72.843
Sección
Notas florísticas y nomenclaturales