ENTIERROS Y OFRENDAS: PRÁCTICAS MORTUORIAS, AGRÍCOLAS Y CULINARIAS EN LOS SIGLOS XIII Y XIV EN TINOGASTA (CATAMARCA, ARGENTINA)

Autores/as

  • Norma Ratto Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Verónica S. Lema Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada, División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.
  • M. Laura López Departamento Científico de Arqueología, Museo de Ciencias Naturales de La Plata, La Plata.

DOI:

https://doi.org/10.14522/darwiniana.2014.21.573

Palabras clave:

Arqueobotánica, Catamarca, entierros, ofrendas.

Resumen

En este trabajo se presentan los análisis realizados sobre las asociaciones arqueobotánicas recuperadas en dos contextos funerarios del oeste de Tinogasta (Catamarca, Argentina). Los sitios Las Champas y Bebé de La Troya presentan macrorrestos vegetales junto a inhumaciones que permiten indagar el rol de dichos restos y sus implicancias dentro de las sociedades tardías catamarqueñas. Nuestro objetivo es caracterizar las prácticas sociales que intervinieron en el depósito de restos de plantas como acompañamiento funerario, al identificar la presencia de marcas diagnósticas de procesamiento culinario en dichos restos, que además son identificados taxonómicamente. En ambos sitios tanto los macrorrestos como los sedimentos asociados fueron analizados a ojo desnudo, lupa binocular y microscopio óptico. Las muestras fueron identificadas taxonómicamente siguiendo la descripción de caracteres diagnósticos botánicos y etnoarqueológicos para prácticas de procesamiento. En el sitio Las Champas se recuperaron semillas de Cucurbita aff. maxima subsp. maxima y Chenopodium quinoa var. melanospermum con rasgos de procesamiento, como así también un artefacto confeccionado sobre Lagenaria siceraria. Los análisis microscópicos dieron por resultado la presencia de gramíneas y cf. Zea mays. En Bebé de la Troya se identificaron también semillas de Cucurbita aff. maxima subsp. maxima y endocarpos de Prosopis sp., sin marcas de procesamiento. Los resultados obtenidos permiten sugerir la presencia de restos de plantas como simientes, comidas y vestimenta, formando parte del contexto funerario. Estas tres formas de depósito vegetal demuestran prácticas intencionales diferentes durante las inhumaciones como así también permiten indagar en el aspecto culinario y agrario de las sociedades tardías catamarqueñas.

Citas

Amuedo, C. 2010. La muerte de niños y su tejido de materialidad. Prácticas, representaciones y categorías construidas en las tumbas de infantes en vasijas. Período tardío (900- 1470 DC) Valle Calchaquí Norte. Tesis de Licenciatura, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.

Amuedo, C. 2012. La conexión entre las prácticas mortuorias de infantes y los alimentos: la materialidad y los significados generados en el movimiento cotidiano, en M. P. Babot, M. Marschoff & F. Pazzarelli (eds.), Las manos en la masa. Arqueologías, antropologías e historias de la alimentación en Suramérica, pp. 667-692. Córdoba: Corintios 13, Museo de Antropología (FFyH, UNC), Instituto de Arqueología de Córdoba (IDACOR, CONICET-UNC), Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET-UNT).

Aranda, C.; L. Luna, N. Ratto, M. Yoneda & M. Takigami. 2011. Dieta de individuos de contextos funerarios de valles mesotérmicos del oeste catamarqueño (Dpto. Andalgalá, Belén y Tinogasta, Catamarca, Argentina). Libro de Resumen III Congreso Latinoamericano de Arqueometría, 14 al 18 de noviembre de 2011, Arica (Chile), pp. 110-111.

Babot, M. P. 2007. Granos de almidón en contextos arqueológicos: posibilidades y perspectivas a partir de casos del Noroeste Argentino, en B. Marconetto, M. P. Babot & N. Oliszewski (comps.), Paleoetnobotánica del Cono Sur: estudios de casos y propuestas metodológicas, pp. 95-126. Córdoba: Ferreyra Editor.

Babot M. P. 2009. La cocina, el taller y el ritual: explorando las trayectorias del procesamiento vegetal en el noroeste argentino. Darwiniana 47(1): 7-30.

Babot M. P.; S. Urquiza, M. G. Aguirre, M. G. Colaneri, S. Hocsman & C. Haros. 2009. Dinámicas de formación y transformación en un entierro en el desierto puneño Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional argentina). Intersecciones en Antropología 10: 183-201.

Babot M. P.; S. Hocsman, R. Piccón Figueroa & C. Haros. 2012. Recetarios prehispánicos y tradiciones culinarias. Casos de la puna argentina, en M. P. Babot, M. Marschoff & F. Pazzarelli (eds.), Las manos en la masa. Arqueologías, antropologías e historias de la alimentación en Suramérica, pp. 235- 270. Córdoba: Corintios 13, Museo de Antropología (FFyH, UNC), Instituto de Arqueología de Córdoba (IDACOR, CONICET-UNC), Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET-UNT).

Balesta, B. & N. Zagorodny. 2000. Memoria e intimidades de una Colección Arqueológica. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXV: 41-50.

Basile, M. 2011. Continuidades y rupturas en las representaciones plásticas del Formativo (ca. 200 AD) a la ocupación incaica (ca. 1480 AD) en la región de Fiambalá (Catamarca). Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.

Basile, M. & N. Ratto. 2011. Colores y Surcos. Una propuesta metodológica para el análisis de las representaciones plásticas de la región de Fiambalá (Tinogasta, Catamarca). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 16(2): 75-88.

Bozarth, S. 1993. Maize (Zea mays) cob phytoliths from a central Kansas great bend aspect archaeological site. Plains Anthropologist. Journal of the Plains Anthropological Society 38(146): 279-286.

Bruno, M. 2008. Waranq waranqa: ethnobotanical perspectives on agricultural. Intensification in the Lake Titicaca basin (Taraco peninsula, Bolivia). Ph.D. Diss. Missouri, Washington University.

Capparelli, A. 2007. El algarrobo blanco y negro -P. chilensis (Mol.) Stuntz y Prosopis flexuosa DC, Fabaceae-en la vida cotidiana de los habitantes del NOA: subproductos alimenticios. Kurtziana 33: 1-19.

Capparelli, A. 2008. Caracterización cuantitativa de productos intermedios y residuos derivados de alimentos del algarrobo (Prosopis flexuosa DC y P. chilensis (Mol.) Stuntz, Fabaceae): aproximación experimental aplicada a restos arqueobotánicos desecados. Darwiniana 46(2): 175-201.

Capparelli, A. & V. Lema. 2011. Recognition of post-harvest processing of algarrobo (Prosopis spp.) as food from two sites of Northwestern Argentina: an ethnobotanical and experimental approach for desiccated macroremains. Journal of Anthropological and Archaeological Sciences 3(1):71-92.

Capparelli, A.; M. L. Pochettino, V. Lema, M. L. López, D. Andreoni, M. L. Ciampagna & C. Llano. 2013. The contribution of ethnobotany to food processing interpretation: a qualitative step in the history of archaeobotany in Argentina. 16th Conference of the International Work Group for Palaeoethnobotany. Abstract book, School of History and Archaeology, 17 al 21 de junio de 2013, Thessaloniki (Grecia), pp: 87-88.

Feely, A. 2010. Estilos tecnológicos y tradiciones cerámicas del bolsón de Fiambalá (Dto. Tinogasta, Catamarca). Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.

Fernández Distel, A. 1981. El período de agricultura incipiente en Sudamérica (los primeros impulsos agriculturales en las culturas formativas) representado en la arqueología del curso superior de la Quebrada de Purmamarca, Jujuy .Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras.

Gastaldi, M. 2009. Cultura material, construcción de identidades y transformaciones sociales en el valle de Ambato durante el primer milenio d.C. Tesis Doctoral, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo.

Gastaldi, M. 2013. Instrucciones para fabricar un cuerpo: identidades y devenir en el Valle de Ambato (NO Argentino). Siglos V a XI d.C. Actas de la X Reunión de Antropología del Mercosur. CD Room, 10 al 13 de julio de 2013, Córdoba.

Horta, H. 2000. Diademas de plumas en entierros de la costa del Norte de Chile: ¿Evidencias de la vestimenta de una posible parcialidad pescadora? Chungara 32(2): 235-243.

Horta, H. 2011a. Nuevos indicadores arqueológicos de la presencia altiplánica en Valles Occidentales durante el período Tardío. Anales de la Reunión Anual de Etnología 24: 17-40.

Horta, H. 2011b. El gorro trncocónico o chucu y la presencia de población antiplánica en el norte de Chile durante el período Tardío (ca. 1.470-1.536 D.C.). Chungara 43 (Número Especial 1): 551-580.

Lagiglia, H. 2001. Los orígenes de la agricultura en Argentina, en E. Berberián & A. Nielsen (eds.), Historia Argentina Prehispánica, pp. 41-82. Córdoba: Editorial Brujas.

Lantos, I. 2013. De vasijas y residuos: prácticas alimentarias en el oeste tinogasteño, en N. Ratto (comp.), Delineando prácticas de la gente del pasado: Los procesos socio-históricos del oeste catamarqueño, pp. 371-401. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Antropología.

Lehmann Nitsche, R. 1904. Catálogo de las antigüedades de la provincia de Jujuy conservadas en el Museo de La Plata. Revista del Museo de la Plata 11: 75-120.

Lema, V. 2006. Huertos de altura: el manejo humano de especies vegetales en la puna argentina. Revista de Antropología 12: 173-186.

Lema, V. 2009. Domesticación vegetal y grados de dependencia ser humano-planta en el desarrollo cultural prehispánico del noroeste argentino. Tesis Doctoral, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo.

Lema, V. 2011. The possible influence of post-harvest objectives on Cucurbita maxima ssp. maxima and ssp. andreana evolution under cultivation at the Argentinean Northwest: an archaeological example. Journal of Anthropological and Archaeological Sciences 3(1):113- 139.

Lema, V. (Sine data). Nuevas ideas sobre la domesticación ¿nuevas ideas sobre el Formativo? Aportes para una relectura crítica, en A. Korstanje & M. Lazzari (eds.) y M. Basile, F. Bugliani, V. Lema, L. Pereyra Domingorena & M. Quesada (eds. asociados), Crónicas materiales precolombinas. Arqueología de los primeros poblados del Noroeste Argentino; de próxima aparición.

Lema V.; A. Capparelli & M. L. Pochettino. 2008. Taxonomic identification of Cucurbita species through seed coat micromorphology: implications for dry and carbonized archaeobotanical remains. Vegetation History and archaeobotany 17 (Suppl. 1): 277-286.

Lema V.; A. Capparelli & A. Martínez. 2012a. Las vías del algarrobo: antiguas preparaciones culinarias en el noroeste argentino, en M. P. Babot, M. Marschoff & F. Pazzarelli (eds.), Las manos en la masa. Arqueologías, antropologías e historias de la alimentación en Suramérica, pp: 639-665. Corintios 13, Museo de Antropología (FFyH, UNC), Instituto de Arqueología de Córdoba (IDACOR, CONICET-UNC), Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET-UNT).

Lema V.; C. Della Negra & V. Bernal. 2012b. Explotación de recursos vegetales silvestres y domesticados en Neuquén: implicancias del hallazgo de restos de maíz y algarrobo en artefactos de molienda del Holoceno tardío. Magallania 40(1): 229-247.

Lía, V.; A. Confalonieri, N. Ratto, J. A. Cámara Hernández, A. M. Miante Alzogaray, L. Poggio & T. A. Brown. 2007. Microsatellite typing of ancient maize: insights into the history of agriculture in southern South America. Proceedings of the Royal Academy of London 274(1609): 545-554.

Lindskoug, H. 2013. Cenizas de desintegración. Análisis de residuos de combustión de contextos finales de Aguada de Ambato, Catamarca, Noroeste argentina. Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades.

López, M. L. 2011. Estudio de macro y micro restos de quinoa de contextos arqueológicos del último milenio en dos regiones Circumpuneñas. Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades.

López, M. L. & A. Capparelli. 2010. La producción actual de quinoa (Chenopodium quinoa W.). Datos de inferencia etnoarqueológica para identificar parcelas arqueológicas. Revista de Arqueología Americana 28: 83-105.

López, M. L. & A. Nielsen. 2013. Macrorrestos de Chenopodium quinoa Willd. en la plaza de Laqaya (Nor Lípez, Potosí, Bolivia). Revista Intersecciones en Antropología 14: 295-300.

López, M. L.; A. Caparelli & A. Nielsen. 2011. Traditional post-harvest processing to make quinoa grains (Chenopodium quinoa var. quinoa) apt for consumption in Northern Lipez (Potosí, Bolivia): Ethnoarchaeological and archaeobotanical analyses. Journal of Archaeological and Anthropological Science 3(1): 49-70. DOI: 10.1007/s12520-011-0060-5.

López, M. L.; A. Capparelli & A. Nielsen. 2012. Procesamiento post-cosecha de granos de quinoa (Chenopodium quinoa, Chenopodiaceae) en el periodo prehispánico tardío en el Norte de Lípez (Potosí, Bolivia). Darwiniana 50(2): 187- 206.

Marschoff, M. 2005-2006. ¿Comer o nutrirse? La alimentación como práctica social. Arqueología 13: 155-184.

Metcalfe, C. R. 1960-1982. Anatomy of the monocotyledons. Oxford: G. B. Clarendon.

Orgaz, M. & N. Ratto. 2013. Memoria y apropiación en paisajes agrícolas, en I. Gordillo & J. M. Vaquer (eds.), La espacialidad en Arqueología: enfoques, métodos y aplicaciones, pp. 191-226. Quito: Editorial Abda-Yala.

Osella, A.; N. Bonomo & N. Ratto. 2009. Prospección geofísica en la localidad arqueológica de Palo Blanco y alrededores (Departamento Tinogasta, Catamarca), en N. Ratto (comp.), Entrelazando Ciencias: Sociedad y ambiente antes de la conquista española, pp. 67-98. Buenos Aires: EUDEBA.

Palamarczuk, V. 2011. Un estilo y su época. El caso de la cerámica Famabalasto Negro Grabado del Noroeste Argentino. Oxford: BAR S2243. Archaeopress.

Palmer, C. & M. Van der Veen. 2002. Archaeobotany and the social context of food. Acta Palaeobotany 42(2): 195-202.

Paredes, C. & E. Aspillaga. 1984. Análisis del contenido intestinal en momias. Estudios Atacameños 7: 243-248.

Pazzarelli, F. 2012. Arqueología de la comida cultura material y prácticas de alimentación en Ambato. Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades.

Pazzarelli, F. 2013. Sin lo de adentro, el chivo no se forma. Notas sobre “interioridades” y “exterioridades” en los Andes jujeños. Actas de la X Reunión de Antropología del Mercosur. CD Room, 10 al 13 de julio de 2013, Córdoba.

Piperno, D. 2006. Phytoliths. A comprehesive guide for Archaeologist and Paleoecologist. Lanham: Altamira Press.

Ratto, N. 2010. Arqueología y la Evaluación de Impacto Ambiental. Xama 19-23: 357-376.

Ratto, N. 2013. Patrimonio Arqueológico y Megaproyectos Mineros en Argentina. Turismo, desarrollo y sociedad. Buenos Aires: Ediciones Aspha.

Ratto, N.; C. Aranda & L. Luna. 2011. Bioarqueología y prácticas mortuorias de valles mesotermales del oeste catamarqueño, Argentina: resultados preliminares.). Libro de Resumen III Congreso Latinoamericano de Arqueometría, 14 al 18 de Noviembre de 2011, Arica (Chile), pp. 19-20.

Ratto, N.; A. Feely & M. Basile. 2007. Coexistencia De Diseños Tecno-Estilísticos En El Período Tardío Preincaico: El Caso del Entierro en Urna del Bebé de La Troya (Tinogasta, Catamarca, Argentina). Intersecciones en Antropología 8: 69-86.

Ratto, N.; M. Orgaz & S. Caletti. 2000-2002. Relevamiento arqueológico del Campo de Grabados de Guanchincito (Fiambalá, Dpto. Tinogasta, Catamarca). Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 19: 551-572.

Ratto, N.; M. Orgaz & L. Coll. 2010a. Paisajes Agrícolas Prehispánicos en el oeste tinogasteño (Catamarca). Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Revolución de Mayo. Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, 11 al 15 de octubre de 2010, Mendoza (Argentina), Tomo II: 419-424.

Ratto, N.; M. F. Rodríguez & D. Hershey. 2010b. Explotación y uso de recursos vegetales en sitios arqueológicos del área cordillerana y del valle mesotérmico (Depto. Tinogasta, Catamarca, Argentina). Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, 9 al 14 de octubre de 2006, Valdivia (Chile), Tomo II: 1267-1278.

Sempé, M. C. 1976. Contribución a la arqueología del valle de Abaucán. Tesis Doctoral, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo.

Standen, V. G. 2003. Bienes funerarios del cementerio Chinchorro Morro 1: Descripción, análisis e interpretación. Chungara 35(2):175-207.

Twiss, P. 1992. Predicted world distribution of C3 and C4 grass phytoliths, en G. Rapp Jr. & S. Mulholland (eds.), Phytolith Systematics. Emerging Issues, vol. 1, pp. 113-128. Minnesota: Advances in Archaeological and Museum Science.

Twiss, P.; E. Suess & R. M. Smith. 1969. Morphological classification of grass phytoliths. Soil Science Society of America Proceedings 33: 109-115.

Van der Veen, M. 2003. When is food a luxury? World Archaeology 34(3): 405-427.

Van der Veen, M.; J. Morales & A. Cox. 2010. Identifying foodways– new methodological approaches. Resúmenes del 15th International World Group of Paleoethnobotany, 31 de mayo al 5 de junio de 2010, Wilhelmshaven (Alemania), pp. 15.

Wasylikowa, K. & M. Van der Veen. 2004. An archaeobotanical contribution to the history of watermelon, Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum. & Nakai (syn. C. vulgaris Schrad.). Vegetation History and archaeobotany 13: 213-217.

Wetterstrom, W. 1978. Cognitive systems, food patterns and paleoethnobotany. Antropological papers 67: 81-95.

Descargas

Publicado

31-07-2014

Cómo citar

Ratto, N., Lema, V. S., & López, M. L. (2014). ENTIERROS Y OFRENDAS: PRÁCTICAS MORTUORIAS, AGRÍCOLAS Y CULINARIAS EN LOS SIGLOS XIII Y XIV EN TINOGASTA (CATAMARCA, ARGENTINA). Darwiniana, Nueva Serie, 2(1), 125–143. https://doi.org/10.14522/darwiniana.2014.21.573

Número

Sección

Arqueobotánica y Etnobotánica