Las especies arbóreas exóticas en Argentina: caracterización e identificación de las especies actual y potencialmente problemáticas
DOI:
https://doi.org/10.14522/darwiniana.2022.101.1001Palabras clave:
Argentina, especies leñosas, especies problemáticas, invasiones biológicas, lignificaciónResumen
Las invasiones biológicas son uno de los cinco impulsores directos del cambio global que actúan sinérgicamente amenazando la diversidad biológica y la provisión de servicios ecosistémicos a nivel mundial. En este trabajo compilamos la lista de las especies de árboles exóticos que han sido introducidas en Argentina, las caracterizamos según su origen geográfico, uso, fenología del follaje, reproducción, dispersión, y analizamos su distribución geográfica dentro de Argentina. Con base en una revisión bibliográfica, identificamos aquellas especies que actual o potencialmente son problemáticas en la Argentina. La mayoría de las especies son oriundas de Eurasia y el motivo principal de introducción fue su uso ornamental. Son mayoritariamente monoicas, con hojas caducas, sin reproducción vegetativa, con frutos carnosos y dispersados por animales. La zona que agrupa a las Yungas, la Selva Paranaense y el Chaco Húmedo presenta la mayor cantidad de especies exóticas; la zona de Espinal y Chaco Seco cuenta con el mayor número de especies actualmente problemáticas y, junto con la zona Pampeana, el mayor número de especies potencialmente problemáticas. Finalmente, proponemos que las especies problemáticas en ambientes originalmente sin árboles y las especies potencialmente problemáticas que ya colonizaron varias regiones en Argentina serían las especies prioritarios para monitorear o manejar entre las especies estudiadas.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A partir de 2012, esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina .
Cualquier obra derivada deberá estar previamente autorizada con nota escrita de los editores.