CICLO DE VIDA, DESARROLLO Y CARIOLOGÍA DE KLEBSORMIDIUM NITENS (KLEBSORMIDIALES, CHAROPHYTA)
DOI:
https://doi.org/10.14522/darwiniana.2014.393-4.222Palabras clave:
Klebsormidium, K. nitens, Cariología, Ciclo de vida, CharophytaResumen
Se estudiaron las células vegetativas y reproductivas de Klebsormidium nitens, primera cita para la República Argentina. La identificación de la especie se realizó utilizando caracteres morfológicos, hábito de crecimiento, la forma de apertura de los zoosporangios, forma de germinación de las zoósporas y elmodo de reproducción. Con respecto a su ciclo de vida, la forma de reproducción más frecuente fue la vegetativa, por simple fragmentación del talo en filamentos cortos. Bajo condiciones adversas se produjeron pseudoramificaciones, a partir de las cuales se originaron nuevos filamentos. La reproducción asexual fue inducida “in vitro”. Zoósporas biflageladas con inserción subapical de los flagelos salieron por
un poro lateral. Las zoósporas después de nadar unos minutos retrajeron los flagelos y la germinación fue estrictamente unipolar. La célula basal presentó un rudimentario pie de fijación acompañado de un delicado disco de fijación mucilaginoso; sucesivas mitosis y citocinesis originaron un filamento, el cual pasó a vida planctónica al superar las ocho células. La ausencia de un pie de fijación ha sido considerada
hasta el momento un carácter diagnóstico del género; la presencia de dicho pie en K. nitens sugiere que la validez de este carácter para definir el género debería ser revisada. No se verificó reproducción sexual. El número cromosómico hallado en K. nitens fue n = 6. Comparaciones entre el número cromosómico, el tamaño del núcleo y el ancho del filamento con otras especies de Klebsormidium sugiere un número básico
x = 6 y a la poliploidía como uno de los procesos involucrados en la evolución de las especies del género.
Descargas
Cómo citar
Sánchez Puerta, M. V., & Leonardi, P. I. (2001). CICLO DE VIDA, DESARROLLO Y CARIOLOGÍA DE KLEBSORMIDIUM NITENS (KLEBSORMIDIALES, CHAROPHYTA). Darwiniana, Nueva Serie, 39(3-4), 223–230. https://doi.org/10.14522/darwiniana.2014.393-4.222
Número
Sección
Sistemática y Taxonomía de Algas y Hongos
Licencia
A partir de 2012, esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina .
Cualquier obra derivada deberá estar previamente autorizada con nota escrita de los editores.