Cianobacterias ácido-termófilas del Complejo Termal Copahue, Neuquén, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.14522/darwiniana.2019.71.834Palabras clave:
Aguas termales, Argentina, Copahue, Cyanobacteria, CyanoprokaryotaResumen
El objetivo de este trabajo fue identificar las especies de cianobacterias ácido-termófilas que, junto con las aguas, microalgas y fangos, son importantes recursos termales utilizados con fines terapéuticos en el Complejo Termal Copahue. El trabajo presenta descripciones, comentarios e ilustraciones de las 11 especies identificadas pertenecientes a nueve géneros: Chroococcidiopsis, Chroococcus, Kamptonema, Komvophoron, Leptolyngbya, Mastigocladus, Oscillatoria, Phormidium y Spirulina recolectadas en diez sitios de muestreo. Cinco especies: Chroococcus membraninus, Chroococcidiopsis thermalis, Spirulina gracilis, Phormidium thermobium y Komvophoron jovis, son citadas por primera vez para la Argentina. Además, se aislaron y mantuvieron en cultivo unialgal cuatro especies: Chroococcus membraninus, Chroococcidiopsis thermalis, Kamptonema animale y Mastigocladus laminosus. M. laminosus resultó ser la especie encontrada con mayor frecuencia en el área, ya que se la registró en ocho de los diez sitios. La Laguna Los Callos fue el sitio con mayor diversidad, donde se registró el mayor número de especies, ocho en total. Todas las especies de cianobacterias estudiadas en el presente trabajo son utilizadas, ya sea mediante la aplicación directa de las matas o por la utilización de sus componentes activos, en las aguas y en los fangos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A partir de 2012, esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina .
Cualquier obra derivada deberá estar previamente autorizada con nota escrita de los editores.