Diversidad genética y fragmentación de hábitats naturales de Aspidosperma quebracho-blanco (Apocynaceae), problemas de conservación en los biomas de bosque y sabana chaqueños
DOI:
https://doi.org/10.14522/darwiniana.2021.91.932Palabras clave:
Bosques secos, campos de espinillo, deforestación, ISSR, unidad de conservaciónResumen
El presente estudio analiza los primeros datos de diversidad genética con la fragmentación del hábitat natural de A. quebracho-blanco, apoyando estrategias de conservación como la definición de áreas prioritarias para la conservación. Se extrajo ADN de 25 individuos de cinco poblaciones de A. quebracho-blanco de Argentina, Paraguay y Brasil. Se utilizaron seis “primers” de ISSR para caracterizar la diversidad y estructura genética de esta especie. Los genotipos se agruparon de acuerdo con una matriz de distancia, considerando los índices de diversidad genética de Nei (He), Shannon (H’), contenido de información polimórfica (PIC) y heterocigosis (H). Las poblaciones estudiadas presentaron una diversidad genética promedio comprendida en un rango de 0,09 a 0,15 para el índice de Shannon y de 0,19 a 0,31 para el índice de Nei, y la prueba de Mantel no fue significativa (r2 = 0,25, P = 0,106). Los resultados sobre las poblaciones muestreadas revelan que las unidades de conservación son indispensables para conservar los recursos genéticos de la especie. Además, sería fundamental construir un banco de germoplasma para la población de Córdoba (Argentina), una población con alta diversidad genética en una región de menor fragmentación que en otras regiones, en la cual se pueda garantizar la conservación de A. quebracho-blanco.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A partir de 2012, esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina .
Cualquier obra derivada deberá estar previamente autorizada con nota escrita de los editores.