https://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/issue/feedDarwiniana, nueva serie2025-08-11T15:10:41+00:00Fernando Biganzolibiganzol@agro.uba.arOpen Journal Systems<blockquote> <p><em>Darwiniana, </em>nueva serie, es una publicación científica botánica, semestral, propiedad de las siguientes instituciones: <a href="http://www.secyt.unc.edu.ar/unc/museos/index.php?sec=promu_museo&clave=museo_botanico" target="_blank" rel="noopener">Museo Botánico de Córdoba</a>, <a href="http://www2.darwin.edu.ar" target="_blank" rel="noopener">Instituto de Botánica Darwinion</a>, Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, Universidad Nacional de Córdoba y Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Publica trabajos científicos originales y revisiones sobre diferentes áreas de la Botánica con excepción de los artículos de índole agronómico y estrictamente aplicados (de transferencia directa). Presenta versión en línea (ISSN 1850-1699) y versión impresa (ISSN 0011-6793).</p> <p><em>Darwiniana </em>provee acceso abierto e inmediato de todo su contenido y sin costo de publicación para los autores.</p> <p><em>Darwiniana, </em>nueva serie, representa la fusión de <em>Kurtziana</em>, <em>Darwiniana, Lorentzia</em> y <em>Hickenia</em>, en una nueva publicación periódica con el mismo perfil, política editorial y sistema de revisión por pares que tuviera <em>Darwiniana</em><em>.</em> La fusión de las cuatro revistas se completó en abril de 2013 y <em>Darwiniana, </em>nueva serie, publicó en julio de 2013 el volumen 1, manteniendo los ISSN (versión en línea e impresa) de <em>Darwiniana</em>.</p> Los trabajos de <em>Darwiniana </em>de 1922-1995 pueden solicitarse en <a href="mailto:biblioteca@darwin.edu.ar">biblioteca@darwin.edu.ar</a> y los de 1996-2012 en la versión en línea (<a href="/index.php/darwiniana/issue/archive">http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/issue/archive</a>). <p>Los trabajos de <em>Kurtziana </em>de 2006-2012 pueden consultarse en Scielo (<a href="http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_issues&pid=1852-5962&lng=es&nrm=iso">http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_issues&pid=1852-5962&lng=es&nrm=iso</a>) y próximamente en esta página.</p> <p>Los trabajos de <em>Hickenia </em>y <em>Lorentzia </em>hasta 2006 pueden solicitarse por mail a <a href="mailto:biblioteca@darwin.edu.ar">biblioteca@darwin.edu.ar</a></p> Todo el proceso editorial de <em>Darwiniana, </em>nueva serie, se realiza en línea, bajo el sistema <a href="/index.php/darwiniana/about/aboutThisPublishingSystem" target="_self">Open Journal System</a> (OJS). Los autores podrán enviar sus manuscritos a través de nuestro sitio web. Para ello, el autor debe <a href="/index.php/darwiniana/user/register" target="_self">registrarse</a>, luego ingresar al sistema con su usuario y contraseña y, desde su sesión, podrá realizar el envío de su manuscrito y consultar su estado. <p> </p> <p><span style="color: #626464;">Este sitio se visualiza correctamente con los siguientes navegadores: Firefox, Safari, Chrome y Opera.</span></p> <p> </p> </blockquote>https://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/1299Una nueva especie endémica de Distimake (Convolvulaceae) para la flora de Misiones, Argentina2025-05-16T14:38:41+00:00Héctor A. Kellerhectorhansenkeller@gmail.comChristian Alejandro Zanotticzanotti1979@gmail.comPablo Moronipmoroni@darwin.edu.arFabiana Mirrafmirra@darwin.edu.ar<p><span class="fontstyle0">Se describe e ilustra una nueva especie endémica de </span><em><span class="fontstyle2">Distimake </span></em><span class="fontstyle0">que crece en Teyú Cuaré (San Ignacio, Misiones, Argentina). Estudios morfológicos de las poblaciones en su hábitat y de material de herbario depositado en CTES y SI, en combinación con análisis filogenéticos moleculares utilizando la metodología de Máxima Parsimonia e Inferencia Bayesiana, evidencian que se trata de una nueva especie para la ciencia, </span><em><span class="fontstyle2">Distimake tenondensis</span></em><span class="fontstyle0">. Según el análisis sobre su estado de conservación aquí propuesto, la especie se clasifica en Peligro Crítico. Por último, se proporcionan un mapa de distribución de la nueva especie descrita y una clave dicotómica para diferenciarla de las restantes especies de </span><em><span class="fontstyle2">Distimake </span></em><span class="fontstyle0">registradas para la Argentina.</span></p>2025-08-11T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Darwiniana, nueva serie