Estudio preliminar sobre la diversidad genética de las especies endémicas y amenazadas de Petunia (Solanaceae)
DOI:
https://doi.org/10.14522/darwiniana.2013.12.526Palabras clave:
Alozimas, especies raras, plantas tropicalesResumen
Las especies raras y estrictamente endémicas son más vulnerables a la extinción debido a su distribución geográfica restringida. El genero Petunia tiene 14 especies y la mayoría de ellas son endémicas de áreas restringidas. Se estudiaron cuatro taxones de Petunia que crecen en el sur de Brasil: P. bonjardinensis, P. reitzii, P. integrifolia subsp. depauperata y P. exserta. Se presenta un estudio preliminar de la diversidad genética de cinco poblaciones de Petunia utilizando marcadores de alozimas. Para los análisis de electroforesis de alozimas se llevaron a cabo ocho sistemas enzimáticos. Se calcularon las medidas estándar de diversidad. La mayor diversidad genética y también el índice de fijación más alto se encontró en las dos poblaciones estudiadas de P. bonjardinensis (P = 90, Âp= 2.2 and 1.9, Ĥe= 0.33 and 0.30, F = 0.31 and 0.27); esta especie se encuentra en pequeñas zonas aisladas entre sí, lo que puede dificultar el flujo génico interpoblacional. Petunia reitzii mostró los segundos valores más altos de diversidad genética (P = 78, Âp= 1.78,Ĥe= 0.28) y Petunia integrifolia subsp. depauperata mostró valores moderados (P = 40, Âp= 1.4 and Ĥe= 0.11). Petunia exserta no mostró loci polimórficos. Nuestros resultados muestran la urgencia de preservar la población estudiada de P. exserta, que no mostró ninguna variación alozímica y se encuentra en un hábitat muy particular y amenazado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A partir de 2012, esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina .
Cualquier obra derivada deberá estar previamente autorizada con nota escrita de los editores.