Una aproximación a la biogeografía de los hongos políporos (Agaricomycotina, Basidiomycota) del sur de Sudamérica
DOI:
https://doi.org/10.14522/darwiniana.2022.102.1058Palabras clave:
Micogeografía, Patagonia, políporos, taxonomíaResumen
Se analizaron los hongos políporoides de los bosques de la Patagonia de Argentina y Chile desde un punto de vista biogeográfico, a través de la óptica de estudios filogenéticos. Se aceptaron 72 especies, incluidas 4 taxones que aún no están descriptos formalmente. Las especies fueron distribuidas ya sea como cosmopolitas (14 spp.), antitropicales (7 spp.), pantropicales + austral-antárticas (3 spp.), neotropicales (4 spp.), sur-temperadas (= endémicas, 28 spp.), austral-antárticas (14 spp.) o circun-australes (2 spp.). Fueron registradas en las provincias Valdiviana (71 spp.), Magellánica (22 spp.) y del Maule (21 spp.). Tres de estas especies también estuvieron distribuidas hacia el norte en Chile y otras 8 también fueron encontradas en la provincia Juan Fernández. Casi el 35% de las especies son taxones productores de pudrición marrón en el leño, representando un porcentaje relativamente alto en la funga de políporos de la Patagonia cuando se la compara con otras regiones del mundo; la mayoría de estas especies están asociadas a Nothofagaceae y no a coníferas, como ocurre en el hemisferio norte. Nothophellinus demostró ser el único género endémico, Neophellinus mostró ser un género de distribución sub-amazónico, y Arambarria un género austral con representantes en el sur de Sudamérica (al sur del Trópico de Capricornio) y en la región florística del Cabo. Para cada especie se presenta un reporte de su ubicación filogenética sobre bases bibliográficas, con análisis de su distribución geográfica y sus relaciones con otras especies del género donde se la acepta. Los linajes australes se destacan a nivel de género (Gloeoporellus, Macrohyporia, Neolentiporus, Ryvardenia; que incluyen 5 especies) y a nivel de especie (que incluyen otros 12 taxones). Se señalan los casos de especiación en proceso y los completados. Se proponen las siguientes nuevas combinaciones: Cyanosporus venatus, Neophellinus livescens y Postia exigua.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A partir de 2012, esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina .
Cualquier obra derivada deberá estar previamente autorizada con nota escrita de los editores.