Consumo y manejo de plantas durante el primer y segundo milenio d.C. en tres sitios arqueológicos del valle de Santa María (Catamarca-Tucumán, Argentina)
DOI:
https://doi.org/10.14522/darwiniana.2021.91.939Palabras clave:
Arqueobotánica, espacios residenciales, macrorrestos, microrrestos, primer y segundo milenio d.C., valle de Santa MaríaResumen
En el presente trabajo se analizan las prácticas vinculadas al consumo y manejo de plantas en el sector centro-occidental del valle de Santa María (Catamarca-Tucumán) durante el primer y segundo milenio d.C. Para ello se trabajó con macrorrestos recuperados en los pisos de ocupación y con microrrestos presentes en vasijas cerámicas de los sitios arqueológicos Morro del Fraile, El Carmen 1 y El Carmen 2. Se identificaron 546 carporrestos correspondientes a siete familias, Amaranthaceae, Cactaceae, Cucurbitaceae, Fabaceae, Malvaceae, Poaceae y Solanaceae, y 10 microrrestos que pertenecen a las familias Cucurbitaceae y Poaceae. Las semejanzas entre el recinto 2 de El Carmen 2 y el alero de Morro del Fraile sugieren que en los sitios que presentan ocupaciones desde el primer milenio d.C. se habrían aprovechado una mayor diversidad de plantas, que muestran, a su vez, una gran diversidad de prácticas de manejo, en relación con los sitios ocupados a partir del segundo milenio d.C., como se observó en los recintos 1 y 13 de El Carmen 1. Las semejanzas entre el recinto 2 de El Carmen 2 y el alero de Morro del Fraile indicarían también una diversidad de contextos al interior del segundo milenio d.C., con espacios que muestran una menor diversidad de plantas (recintos 1 y 13 de El Carmen 1) y espacios que, durante el segundo milenio d.C., exhiben prácticas que remiten a aquellas conocidas para las aldeas del primer milenio d.C. (alero de Morro del Fraile), como el consumo de gran diversidad de plantas silvestres, malezas y domesticadas, con predominio de Trichocereus y de diversas Amaranthaceae.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A partir de 2012, esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina .
Cualquier obra derivada deberá estar previamente autorizada con nota escrita de los editores.