LA COCINA, EL TALLER Y EL RITUAL: EXPLORANDO LAS TRAYECTORIAS DEL PROCESAMIENTO VEGETAL EN EL NOROESTE ARGENTINO
DOI:
https://doi.org/10.14522/darwiniana.2014.471.280Palabras clave:
Arqueobotánica, cadenas de procesamiento/consumo, microfósiles, plantas alimenticias, plantas útiles, Puna argentina, recursos vegetalesResumen
En este trabajo se exploran las trayectorias de los recursos vegetales en el Noroeste argentino prehispánico a través de evidencias materiales de elaboración de alimentos, confección de tecnofacturas y consumo de psicoactivos. Con este objetivo, se analizan registros de plantas útiles procedentes de distintos sitios de la Puna, la Prepuna y del Área Valliserrana, abarcando el lapso ca. 6500-400 años AP. Todos los casos analizados tienen en común que en ciertos puntos de sus cadenas de procesamiento/consumo fueron sometidos a algún tipo de trituración o molienda, lo cual ha permitido identificarlos a través de sus residuos (indicadores microscópicos constituidos por microfósiles) contenidos en los artefactos empleados para esa tarea (molinos, morteros y manos). A la luz de la información etnográfica, etnoarqueológica e histórica se proponen modalidades de procesamiento de los recursos útilesy se los relaciona con cadenas de producción de bienes durables y consumibles.
Descargas
Publicado
31-07-2009
Cómo citar
Babot, M. del P. (2009). LA COCINA, EL TALLER Y EL RITUAL: EXPLORANDO LAS TRAYECTORIAS DEL PROCESAMIENTO VEGETAL EN EL NOROESTE ARGENTINO. Darwiniana, Nueva Serie, 47(1), 1–30. https://doi.org/10.14522/darwiniana.2014.471.280
Número
Sección
Arqueobotánica y Etnobotánica
Licencia
A partir de 2012, esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina .
Cualquier obra derivada deberá estar previamente autorizada con nota escrita de los editores.